Como mencionábamos en el anterior post, no podemos saber con certeza cual es la afectación real a día de hoy de esta afectación en la función pulmonar de una forma concluyente, pues es algo nuevo y que no hay aún una evidencia científica, pero basándonos en la fisiopatología relatada hasta el momento, creo que este tipo de técnicas pueden ser beneficiosas siempre que se valore individualmente.
Con estas técnicas los fisioterapeutas respiratorios intentamos paliar los siguientes aspectos:
Cuando una persona presenta disnea lo mas normal es que adopte una forma de respirar rápida y superficial, con lo que no estará ayudando a favorecer esa entrada y salida correcta de aire. Eso significa que, no entra el aire suficiente y no expulsamos todo y queda aire atrapado dentro. Es importante que cuando se hagan este tipo de ejercicios el aire siempre sea cogido por la nariz lentamente y sacado por boca de forma relajada, intentando aumentar los tiempos. Al inicio debe consultar con el fisioterapeuta cualificado cuáles serán los ejercicios más oportunos y estos han de decidirse conjuntamente según las necesidades del paciente. Los ejercicios mas usados son:
|
AutorMar Esteban, fisioterapeuta respiratoria por formación y por vocación. Archivos
Abril 2020
Categorías |